China considera llamada a consulta de EE.UU. en RD es “irresponsable”
PEKÍN.- El Ministerio de Asuntos Exteriores chino señaló este lunes
que la llamada a consultas de EEUU a sus embajadores en tres países que
recientemente han roto lazos con Taiwán para establecerlos con China
(Panamá, República Dominicana y El Salvador) es una actitud
“irresponsable” que “daña la imagen” de Washington.
“Pedimos (a EEUU) que actúe con prudencia en la cuestión de Taiwán en lugar de tomar acciones irresponsables, así evitará dañar su propia imagen, y la paz y la estabilidad en el estrecho de Formosa”, destacó en rueda de prensa el portavoz de la Cancillería china Geng Shuang. La fuente oficial recordó que Estados Unidos estableció lazos con China -rompiéndolos con Taiwán- hace varias décadas “y debería juzgar el establecimiento de relaciones con China por parte de otros países de forma objetiva”. “Un país tiene derecho a establecer lazos diplomáticos dentro de su soberanía, eso debería ser respetado por otros países que no están en posición para hacer declaraciones irresponsables”, subrayó Geng. El Departamento de Estado de EEUU llamó el viernes a consultas en Washington a sus representantes diplomáticos en Panamá, El Salvador y República Dominicana con el fin de evaluar la decisión de esos países de romper sus relaciones con Taiwán a favor de un mejor intercambio con China. La llamada a consultas ha causado gran preocupación en los tres países centroamericanos, donde algunos sectores, especialmente en la oposición, temen que el giro hacia China perjudique sus lazos con Estados Unidos, en un momento de fuertes tensiones políticas y comerciales entre Pekín y Washington. Nuevos iPhone llegan esta semana con el reto de un mercado saturado![]()
SAN FRANCISCO. Apple presentará el miércoles la cosecha 2018 de
iPhone con varios modelos nuevos de su producto estrella, con los cuales
espera impresionar a los consumidores a pesar de los altos precios y un
mercado global saturado.
Como suele hacer, el gigante estadounidense ha dado pocas pistas sobre la presentación planeada en la sede de Cupertino, Silicon Valley, pero como todos los años la especulación hace su trabajo: lanzará tres modelos de iPhone, incluida una versión más grande del costoso iPhoneX, presentado el año pasado, que podría ser aún más costoso. Este modelo, diseñado para celebrar los diez años del teléfono inteligente, estaba repleto de innovaciones tecnológicas (reconocimiento facial, pantalla LED, entre otras cosas) y se vendió desde 999 dólares en Estados Unidos. La marca cofundada por el fallecido Steve Jobs también presentó otros dos modelos, el 8 y el 8 Plus. Pese a que las ventas de iPhone retrocedieron un poco entre abril y junio, Apple vendió 41,3 millones de dispositivos. La estrategia de ofrecer productos de alta gama ha permitido a Apple aumentar al mismo tiempo el 20% de su facturación de teléfonos inteligentes, gracias a sus altos precios. A pesar de esta fuerte dependencia financiera con los teléfonos inteligentes, los inversores aún confían en la marca Apple, que superó a principios de agosto el umbral simbólico de un billón de dólares de capitalización bursátil. “Apple no tiene nada que probar, excepto que quiere segmentar un poco más el mercado”, dice el analista Bob O’Donnell, de TECHnalysis Research. “Tratará de ofrecer una gama más amplia de opciones”, continúa. Con él coincide Carolina Milanesi, quien hace seguimiento a Apple en la firma Creative Strategies. Ella espera que Apple también presente un modelo “más barato”, que podría decir un poco más sobre la estrategia de la marca. “Va a ser interesante ver cómo lo posicionan: si realmente se supone que es un modelo de entrada a la gama de productos, entonces tendrá que ser más barato” que los demás, estima, y considera un precio “alrededor de 600 o 700 dólares”. Pero, ¿qué tecnologías elegirá Apple? ¿Una pantalla LCD menos costosa en lugar de la de LED, pero con la lente de doble cámara en la parte frontal? Sería una buena idea, piensa la señora Milanesi. Estrategia Pero, ¿qué tecnologías novedosas elegirá Apple? ¿Una pantalla LCD menos costosa en lugar de la de LED, pero con la lente de doble cámara en la parte frontal? Sería una buena idea, piensa la señora Milanesi. “Eso dirá un poco más sobre lo que les importa y lo que están tratando de hacer: ¿se trata de (aumentar) su participación en el mercado? ¿Están haciendo que la gente sea más adicta a las nuevas tecnologías para que use más aplicaciones de realidad aumentada u otras cosas nuevas que Apple está tratando de hacer?”, dice Milanesi, quien se inclina a creer que el asunto va por esta última opción. Consciente de la saturación del mercado de teléfonos inteligentes, Apple está trabajando para diversificarse, incluso a través de servicios (pago, streaming de música, contenido de video, realidad aumentada...): un iPhone con más funciones y pantallas más grandes son consistentes con esta estrategia. Su competidor surcoreano Samsung, que acaba de presentar su Galaxy Note 9, empezó a acusar recibo de esa saturación. El líder mundial ha registrado una disminución del 22% en su facturación relacionada con los dispositivos móviles en el segundo trimestre, un desconcierto que atribuyó a las decepcionantes ventas de su modelo Galaxy S9, lanzado en marzo. El incremento de la competencia por parte de los fabricantes de equipos chinos, liderados por Huawei, también explica esta desaceleración. En el segundo trimestre, por primera vez, Huawei ha vendido más teléfonos inteligentes que Apple, subiendo al segundo lugar en el podio mundial. Samsung vendió 71,5 millones de teléfonos entre abril y junio, una cuota de mercado del 20,9%, seguido de Huawei con 54,2 millones de unidades vendidas y una cuota de mercado del 15,8%, ahora por delante de Apple, que tiene una participación de mercado de 12,1%, según los cálculos de International Data Corporation (IDC). El mercado mundial cayó un 1,8% en el segundo trimestre en comparación con el mismo período del año pasado, con 342 millones de dispositivos vendidos, según IDC. Para IDC, sin embargo, el mercado recuperará su crecimiento -aunque alrededor del 3% anual- a partir de 2019, gracias a un salto en el mercado indio, una recuperación en el mercado chino o la llegada de la internet móvil ultra rápida, la 5G ENCUESTA: Casi nadie cree en la explicación de Lucía y las mochilas
Casi nadie cree en la explicación que Lucía Medina, diputada PLD-San
Juan de la Maguana y hermana del presidente de la República, Danilo
Medina, ha ofrecido sobre el hecho de que haya aparecido su nombre en
mochilas donadas por el Ministerio de Educación.
Así lo demuestra el resultado de una encuesta que desde el miércoles ALMOMENTO.NET hizo entre sus lectores, bajo la pregunta: “¿Qué Usted opina sobre explicación de Lucía y las mochilas?”. Hasta este domingo en la mañana se habían habían registrado 129 respuestas, de las cuales más de 120 eran negativas. Lucía ha dicho desde un principio que todo se ha debido a un error de un suplidor. Este último ha corroborado públicamente esta versión. Alfredo Pulinario pide aumentar Bonogás a RD$5,000 y crear un bono diesel![]()
SANTO DOMINGO. La Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte
(MOCHOTRAN), propuso este lunes al presidente Danilo Medina la
extensión de la tarjeta Bonogás a más del 50% de los choferes y que los
beneficios de la misma sea aumentada a 5 mil pesos, “porque los 3, 420
que reciben les resultan insuficiente”.
Alfredo Pulinario (Cambita) sostuvo que los constantes aumentos de los combustibles están causando pérdidas a los choferes y que los costos de operación, accesorios y respuestos están muy caros. Pulinario propuso la creación de la tarjeta bono diesel para beneficiar también a los que utilizan gasoil en sus unidades y que se desplazan a las provincias. Por otro lado, añadió que con el gasoil a RD$195.80 y RD$206.90 y el GLP a RD$127.60, no les genera beneficios a los choferes “ya que estos combustibles son los que más se usan en las unidades del transporte público. Rescatan empresaria secuestrada en Cotuí![]()
SANTO DOMINGO. La Policía Nacional informó, a través de la red social
Twitter, que fue rescatada Yakaira Pérez Ortega, dueña de la discoteca
“Melissa Bar”, ubicada en La Bija, Villa La Mata de Cotuí, y por el
momento se encuentra “bajo evaluación médica” mientras continúan las
investigaciones. sobre el secuestro del que fue víctima.
Pérez Ortega fue rescatada en el kilómetro 28 de la autopista Duarte, pero no se ha ofrecido detalles del operativo. Ney Aldrin Bautista Almonte, director de la Policía Nacional había dicho que el secuestro podría haberse tratado del cobro de una deuda. Pérez Ortega fue raptada por tres hombres que se presentaron a su negocio en un vehículo marca Honda Civic gris, el miércoles pasado por la noche. |
|||
Isa Conde visita visita proyecto minería subterránea CormidomSeñala que la sostenibilidad de la industria minera depende mucho de su actitud para viabilizar un modelo “ganar-ganar”, a favor de las empresas, el Gobierno y las comunidades.
MAIMÓN, Monseñor Nouel. El ministro de Energía y Minas planteó aquí
la sostenibilidad ambiental, económica y social es la vía más expedida
para el desarrollo minero con aceptación social, que tiene en estos
tiempos grandes oportunidades tecnológicas para las operaciones
extractivas con menor impacto en la ecología.
Antonio Isa Conde expuso, asimismo, que la sostenibilidad de la industria minera depende mucho de su actitud para viabilizar un modelo “ganar-ganar”, a favor de las empresas, el Gobierno y las comunidades. El titular del organismo rector de las políticas energética y minera del Estado se pronunció en esos términos durante una visita a la explotación concesionada al Consorcio Minero Dominicano (Cormidom) en Cerro Maimón. Isa Conde visitó el túnel que construye la empresa para ejecutar, por primera vez en la República Dominicana, el primer modelo de minería subterránea, que prolongará la vida del proyecto con una inversión para los próximos años superior a los US$1,000 millones. “No se puede proteger el medioambiente si no se combate la pobreza y lo que he visto aquí es una forma de explotación amigable, sobre todo en una isla como esta, hecha con tecnología, con innovación y pasión”, manifestó Isa CondeEn febrero de 2017, los ejecutivos de Cormidom –encabezados por Paul Marinko- comunicaron oficialmente al Ministerio de Energía y Minas el hallazgo de “un significativo nuevo recurso” que tiene el potencial de extender las operaciones de la minera en el país por alrededor de 10 años. “No se puede proteger el medioambiente si no se combate la pobreza y lo que he visto aquí es una forma de explotación amigable, sobre todo en una isla como esta, hecha con tecnología, con innovación y pasión”, manifestó Isa Conde. Recordó que las extracciones mineras son recursos no renovables, una materia prima que debe ser pagada al Estado –que es el propietario de las riquezas del subsuelo- sin importar si esté el umbral de rentabilidad (break even) o en pérdida, que pueden deshacerse en el mediano o largo plazo. Isa Conde dijo que las comunidades donde se producen las operaciones mineras deben estar en el centro de la distribución de riquezas derivadas de las extracciones e indicó que por esa razón el MEM trabaja en un anteproyecto de Ley de Uso y Destino de los Fondos Mineros. ![]() El ministro de Energía y Minas recibió explicaciones sobre el nuevo proyecto minero de Cormidom de parte de Paul Marinko, presidente; Elizabeth Mena, vicepresidenta; Jonathan Ruiz, gerente de la mina, y de otros ejecutivos de la empresa, en compañía de los viceministros de Energía, Minas e Hidrocarburos, Ernesto Vilalta, Lisandro Lembert y Alberto Reyes. Asimismo, las directoras Legal e Internacional, respectivamente, Raysa Paulino y Vilma Arbaje. Críticas y alarma por posición de EEUU sobre nexos de Centroamérica con Chinaxpresiones como "tratar de poner orden en el gallinero" o reacción "tardía" a la creciente presencia China en Latinoamérica fueron emitidas por algunos analistas consultados por Efe sobre la decisión del presidente Donald Trump.
Panamá, 9 sep (EFE).- El llamado a consultas de EE.UU. a sus
representantes en Panamá, El Salvador y República Dominicana por los
nexos con China ha generado críticas hacia la “prepotencia” de
Washington y alarma entre algunos empresarios que temen que las
relaciones económicas con la potencia norteamericana sean afectadas.
La presunción generalizada de que Estados Unidos ve como su patio trasero a Centroamérica saltó a la palestra tras el llamado el viernes pasado a consultas a los embajadores en República Dominicana, Robin Bernstein; en El Salvador, Jean Manes; y a la encargada de negocios en Panamá, Roxanne Cabral. Expresiones como “tratar de poner orden en el gallinero” o reacción “tardía” a la creciente presencia China en Latinoamérica fueron emitidas por algunos analistas consultados por Efe sobre la decisión del presidente Donald Trump. “Parece mentira cómo una potencia deja perder su credibilidad de Estado, echando broncas a quienes adoptan la misma política que ella misma ha venido persiguiendo desde hace casi 4 décadas. Doble estándar y prepotencia en estado puro”, escribió en su cuenta de Twitter el embajador de China en Panamá, Wei Qiang. Panamá entabló las relaciones diplomáticas con China en junio de 2017, mientras que República Dominicana y El Salvador lo hicieron en mayo y agosto pasados. Los tres países forman parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), cuyo otro miembro, Costa Rica, fue el primero de la región en establecer esos nexos, en 2007. Las relaciones con China significan el rompimiento de los nexos con Taiwán, considerada una isla rebelde por el Gobierno chino y a la que solo le quedan 17 aliados diplomáticos en el mundo, de los que nueve están en Latinoamérica y el Caribe, entre ellos Nicaragua, Honduras y Guatemala, otros socios del SICA. “Richard Nixon, un presidente republicano, fue quien hizo el primer reconocimiento de “Una sola China” con su viaje (1972). Taiwán perdió su puesto en la ONU, ocupándolo China Popular luego de ese viaje. ¿Entonces?”, se preguntó el exembajador de Panamá en Italia Fernando Berguido, en un mensaje en Twitter reenviado por la vicepresidenta y canciller panameña, Isabel De Saint Malo. El mismo viernes pasado en un breve comunicado el Gobierno panameño indicó que seguirá trabajando “estrechamente” con Estados Unidos en la agenda bilateral y que respetaba la decisión de llamar a consultas a sus representantes en los tres países del SICA. El canciller dominicano, Miguel Vargas, limitó este sábado a un simple movimiento diplomático el llamado a consultas y agregó que su país seguirá con la “agenda bilateral muy intensa” con EE.UU. En El Salvador el Gobierno no se ha pronunciado oficialmente, pero el presidente de la principal patronal del país, Luis Cardenal, expresó su “preocupación” por la “tensión” en la relación con “el principal socio comercial y donde residen unos 3 millones de salvadoreños que sostienen la economía con las remesas”. Ha sido la movida salvadoreña en favor de China lo que parece haber desatado la molestia estadounidense. En agosto mismo el Gobierno de Trump anunció que reevaluaría su relación con el país centroamericano, una reacción con una dosis de virulencia que no mostró en los casos de República Dominicana ni Panamá. “Lo que me parece es que tardíamente Estados Unidos se está dando cuenta que se ha estado olvidando de la región y se han ido metiendo los chinos”, declaró a Efe el abogado y exembajador de Panamá en la Organización de Estados Americanos (OEA), Guillermo Cochez. El investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos (Cela) Marco Gandánsegui ya había comentado a Efe que Estados Unidos “obviamente está muy preocupado” por los movimientos de China en Centroamérica, porque tras “conquistar a América del Sur, ahora están los empresarios chinos” en el istmo. El exembajador panameño e internacionalista Nils Castro dijo que la reacción estadounidense está vinculada al hecho de que El Salvador, Honduras y Guatemala, el llamado Triángulo Norte, han sido países “sujetos a control estadounidense”, en los últimos años con el plan Alianza para la Prosperidad, que busca detener la emigración masiva ilegal y tiene financiación estadounidense. El mismo viernes pasado en que fueron llamados a consultas los representantes diplomáticos de Panamá, República Dominicana y El Salvador, Estado Unidos informó de la suspensión de una reunión con los cancilleres de Triángulo Norte para discutir el plan de la Alianza para la Prosperidad, informó el sábado el Gobierno salvadoreño. EFE |
|||
| Bienes Raices: Bienesraices.com.do - Hispaniola Real Estate S.A. - Olima Real Estate - Mas
Sorteo Noche: 09 de Septiembre del 2018.
|
|||
Adeuri Corniel se coloca segundo del mundo Kitesurf
SANTO DOMINGO.- El dominicano Adeuri Corniel se colocó como el
segundo mejor del mundo en la disciplina de kitesurf, durante el
Campeonato Mundial, que se celebró en la ciudad de Akyaka, Turquía.
Corniel, quien estará representando a la República Dominicana en los venideros Juegos Olímpicos de la Juventud, en Argentina, se enfrentó a los mejores competidores en el pasado mundial, demostrando una vez más su calidad en la disciplina. Con apenas 18 años, el dominicano fue una de las grandes atracciones del Campeonato Mundial de Kitesurf, logrando poner en alto la bandera tricolor en Turquía. El equipo estuvo integrado además por Posito Martínez, Luis Alberto Cruz y Joselito del Rosario, todos oriundos de Cabarete donde viven y entrenan. Corniel es la gran promesa de República Dominicana, ya que cuenta con logros que lo colocan en lo más alto del ranking mundial en dos disciplinas como son el freestyle y el race (slalom). El año pasado se coronó campeón del mundo juvenil en freestyle y este ha continuado acumulando triunfos al alcanzar dos títulos consecutivos disputados en China e Italia, en la categoría de slalom. Esos resultados lo clasificaron para representar a la República Dominicana en los Juegos Olímpicos Juveniles 2018, que se llevarán a cabo en Buenos Aires, Argentina en octubre venidero, donde está como el favorito para ganar la medalla de oro.
Rent-A-Car: A-Fire Star Car Rental - All Car Rental - D' Elegance Rent Car - Eight Brother Rent a Car - Mas El País
Economía
DEPORTESHoy es lunes 10 de septiembre del 2018. Faltan 112 días para el año 2019.
Santoral: San Nicolás de Tolentino.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Efemérides Nacionales: 1844. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, sale del país hacia Hamburgo, luego de ser declarado “traidor a la patria”, al igual que a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. 1850. El Presidente Buenaventura Báez logra firmar con Inglaterra la ratificación del Tratado de Reconocimiento, Paz, Amistad, Comercio y Navegación. 1877. Durante una reparación de la Catedral Primada de América, el padre Francisco Xavier Billini descubre la tumba donde reposan los restos del descubridor del Nuevo Mundo, el almirante Cristóbal Colón. 1891. La antigua Plaza de Armas de la ciudad de Santo Domingo cambia su nombre por el de Plaza Cristóbal Colón. 1892. El Apóstol de la Independencia de Cuba, José Martí, llega a Dajabón, en camino a Montecristi para entrevistarse con el general Máximo Gómez, lo que hace al día siguiente. 1907. Por mandato de la Constitución promulgada este año, es creada provincia San Pedro de Macorís. 1919. Nace en Santo Domingo la profesora Altagracia Elvira Alsina Puello de Lebrón (Gracita), hija del matrimonio de Manuel Alsina Prieto y Elvira Puello Bermúdez. 1930. Tras el paso por territorio nacional del ciclón San Zenón, el periódico Listín Diario reanuda su publicación, con un reportaje que describía la tragedia de esta forma: “El huracán de intensidad apocalíptica en pocas horas ha sembrado el exterminio. Solamente resistieron el ímpetu desbastador las casas coloniales, viniendo a tierra recias moles. Los lamentos se confundían con los gritos de los que imploraban piedad”. 1940. Nace en San Francisco de Macorís, la profesora Ana Antonia Glas de Ureña. 1956. El dictador, Rafael L. Trujillo inaugura la Academia Militar Dominicana, con sede en la Aviación Militar Dominicana (AMD). 1962. El ex miembro del SIM, César Rodríguez Villeta, quien fue torturador de la cárcel La 40, y Alfonso Linares alias Piti Gasón, “escapan” de la cárcel de San Pedro de Macorís. 1971. Es ordenado sacerdote el hoy Obispo de la diócesis de La Vega, Monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, 1991. El ex presidente profesor Juan Bosch es investido como profesor Honorario de las Facultades de Humanidades, Ciencias Económicas y Sociales, y Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). 1996. La República Dominicana es impactada por el huracán Hortensia, uno de los fenómenos atmosféricos, junto con David, más destructivos que ha tocado el territorio nacional. 1997. Es creada mediante el decreto 393-97, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), cuyo primer director fue el ingeniero Hamlet Hermann Pérez. 2000. El presidente Hipólito Mejía emite el decreto 741-00 mediante el cual crea el Despacho de la Primera Dama 2013. El Procurador General, Francisco Domínguez Brito, prohíbe a la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas, publicar las fotos de los apresados en las investigaciones de los ilícitos imputados. Efemérides Internacionales: 1541. muere la viuda de Pedro de Alvarado, que había asumido el día anterior el cargo de gobernadora de Guatemala. 1721. La paz de Nystad pone fin a la guerra entre Suecia y Rusia. 1838. el colombiano José Rodríguez recorre un kilómetro bajo las aguas del río Guayas dentro de un sumergible creado por él, al que denomina “El hipopótamo”. - Guinea-Bissau logra su independencia. 1976. Muere el líder chino Mao Zedong. - En España, el Gobierno aprueba el proyecto de ley de reforma política que abrirá el camino hacia la democracia. - El dictador Augusto Pinochet le retira la ciudadanía al ex canciller Orlando Letelier (1932-1976). Once días después, Letelier será asesinado en Washington DC. 1977. En Francia es guillotinado el inmigrante de origen tunecino, Hamida Djandoubi, la última persona en ser ejecutada en este país, tras ser hallado culpable de torturar y asesinar a su ex novia Elisabeth Bousquet en 1974. 1981. El cuadro Guernica (de Pablo Picasso) vuelve a España procedente del Museo de Arte Moderno de Nueva York junto a los 23 bocetos que lo completan. 1988. El economista Carlos Salinas de Gortari es elegido presidente de México. 1994. Tropas de los Estados Unidos invaden Haití, para facilitar el regreso del depuesto presidente Jean Bertrand Aristide, prevista para el 15 de octubre. 2003. Es asesinada la ministra de Relaciones Exteriores de Suecia Anna Lindh, tras ser atacada con arma blanca por un hombre en un centro comercial. - Diputados del Partido Verde francés solicitan la constitución de una Comisión Parlamentaria sobre “el papel de Francia en el apoyo de los regímenes militares en América Latina 1973-1984”. 2008. En Suiza el acelerador de partículas LHC comienza a funcionar con éxito tras hacer circular un haz de mil millones de protones por el acelerador en poco más de 50 minutos. 2013. Venezuela abandona formalmente el Sistema Interamericano de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), luego de señalarlo como un organismo que interfiere en su soberanía y va en contra de su gobierno. 2014. La dirección del diario venezolano “El Impulso”, con una historia de 110 años de periodismo impreso, anuncia que dejará de circular dentro de cinco días, debido a la falta de papel. 2015. El dirigente opositor venezolano Leopoldo López fues condenado anoche a 13 años y 9 meses de prisión por el tribunal que le juzga en primera instancia, informaron fuentes de su partido, Voluntad Popular (VP) y confirmó su abogado Roberto Marrero. |
Monday, September 10, 2018
home »
» [NotiRD] lunes 10 septiembre 2018
[NotiRD] lunes 10 septiembre 2018
-
84 comparsas participarán hoy en Desfile del Carnaval Santo Domingo Por SAUL PIMENTEL Fecha: 25 febrero, 2018 SANTO DOMIN...
-
Miami, FL, 10 de octubre de 2016.- (@MinayaPR) “ Amorcito Enfermito ” el tema escrito por Romeo Santos en colaboración con Joaquí...
-
La oposición propone pacto político-social Trece partido...
-
Santo Domingo, Rep.Dom.-Una hermana del director de la agrupación salsera Chiquito Team Band, falleció en un aparente accidente de tráns...
-
Gran barrido en el servicio exterior: Sacan 139 funcionarios en enero El Gobierno do...
-
PRM: Discurso demuestra hay dos países, el del PLD y el de los pobres Autotidades del PRM en rueda de prensa. Por LA REDACCI...
-
JCE PIDE PERDÓN “Cuando algo no sale bien usted debe de callar y pedir disculpas”, así...


































